miércoles, 3 de agosto de 2011

Enchiladas Guerrerenses


Les comparto estas imágenes de un platillo típico de la región de tierra caliente y muy sabroso.
Todo calentano sabe que es este sabroso platillo, unas enchiladas con una pieza de pollo a un lado y caldo de pollo, sin faltar el condimento picoso que hace tomarse una coca bien fría.
Dedicado a toda mujer de Tierra Caliente y en especial de Pineda que dedica parte de su tiempo a preparar enchiladas con esmero y delicadeza para su venta en las tardes o para alguna fiesta familiar.
enchiladas guerrerensesenchiladas guerrerensesfotos 174enchiladas guerrerensesenchiladas guerrerensesenchiladas guerrerenses
Janiel Reynoso Landin

Otras publicaciones:



El sabroso Pan de Tlapehuala, Guerrero


Les comparto esta excelente publicación que realizo Carlos el Calentano donde da a conocer el tradicional pan de Tlapehuala o conocido como pan de vaqueta, parte de nuestro orgullo calentano.
La elaboración de pan de “vaqueta” o pan “liso” en este municipio calentano es sin duda una de las actividades económicas más importantes. Si hablamos de cantidades se industrializan aproximadamente 2000 bultos de harina al mes, otro punto importante contiene baja cantidad de azúcar y además tiene ese sabor inigualable que sólo los panaderos Tlapehualenses le pueden dar.
DSC00194
DSC00195
DSC00196
DSC00197
DSC00198
Listo para el mercado calentano
Pan de Tlapehuala
Vean y emociónense escuchando y viendo, incluso imaginando los olores que tienen los panes de Tlapehuala Recién horneados...
El famosos pan de vaqueta o pan de piso...

Otras publicaciones:

Tierra Caliente – A mi Tlapehuala




image
Tlapehuala es una población mexicana del estado de Guerrero, ubicada al noroeste de la entidad, en la región de Tierra Caliente. Es cabecera delmunicipio homónimo.
Tlapehuala se localiza junto a la cuenca del río Balsas y le atraviesa laCarretera Federal 51 que comunica en el estado a la ciudad de Iguala conCiudad Altamirano.
Existen varias versiones que describen el origen de la palabra Tlapehuala, una de ellas se deriva de la lengua náhuatl que quiere decir “donde abundan los Tlapehuales u orzuelos para domar fieras”. Otras, sostienen que significa “vinieron de arriba”, “agua de golpes con la piedra” y “pueblo que viene de la piedra”.

Otras publicaciones:



Escuela Primaria 18 de Marzo, Pineda, Guerrero


Les muestro la entrada a la Escuela Primaria “18 de Marzo”.
Escuela Primaria 18 de marzo
Fachada de la Escuela Primaria “18 de marzo”
Esta foto la dedico a nuestros maestros, gracias por sus consejos, por ayudarnos a educar y a conocer día a día nuevas cosas, gracias a ustedes maestros he llegado a ser una gran persona y un profesionista.
Gracias Maestro Martin, Maestra Martina, Maestra Juanita, Maestra Carmen, Director Eugenio y a los de mas maestros y maestras que no tuve la dicha de integrarme en sus grupos.
Atentamente

Los Placeres del Oro, Guerrero



Para ver mas fotografías de Los Placeres del Oro da clic:http://www.panoramio.com/user/287368/tags/Los%20Placeres%20del%20Oro
Rio Placeres del Oro
Los Placeres del Oro


Los Placeres del Oro
Para ver mas fotografías de Los Placeres del Oro da clic:http://www.panoramio.com/user/287368/tags/Los%20Placeres%20del%20Oro

Otras publicaciones: