sábado, 5 de mayo de 2012

Fallece " La Calentanita"

Fuente: http://www.facebook.com/arceliatradicional
Carolina de Jesus Ocampo conocida como "La Calentanita" en el medio artistico, nacio el dia 27 de mayo de 1996 y falleció la noche del dia 2 de mayo de 2012, debido a un paro cardíaco, descanse en paz "La Calentanita".

Una joven que siempre alegraba el alma con cada una de sus canciones, que siempre puso en alto la region calentana y pricipalmente la bella morena novia del sol "Arcelia".

Comparto un video, realizado por su fans como homenaje a "La Calentanita":


Otras publicaciones:



viernes, 4 de mayo de 2012

martes, 1 de mayo de 2012

El Arrayán y sus propiedades - Fruta


A este fruto del árbol del mismo nombre de la familia de las Mirtáceas, Myrtus communis, L., se le llama también guayabillo en algunas regiones mexicanas y a la fruta, Guayabilla.
Los arrayanes se comen generalmente crudos al estar ya maduros, también se preparan en conserva con azúcar o piloncillo; en ates (especie de cajeta), o simplemente cubiertos con azúcar son deliciosos, ya sea frescos o secos. Los jarabes, refrescos o nieves preparados con esta fruta son de muy buen gusto, saludables y provechosos.
Los arrayanes tienen un deliciosa sabor ácido aromático muy agradable y son refrescantes. Contienen apreciables cantidades de vitaminas del grupo B, vitamina C, ácido nicotínico, proteínas, sales minerales, carbohidratos y ácidos tánico, cítrico y málico, por lo que pueden considerarse como un buen alimento.
Como medicinales, los arrayanes machacados y deshuesados en agua azucarada, forman una bebida refrescante muy útil en las inflamaciones del estómago e intestinos, calma las nauseas y los vómitos, alivia la irritación estomacal producida por exceso de bebidas embriagantes y se recomiendan muy especialmente en casos de diarrea producida por esta misma causa.
Preparados en cocimiento en proporción de 50 grs. por litro de agua y azúcar al gusto, forman una excelente bebida contra las afecciones catarrales, ya sean bronquiales o pulmonares. Este mismo cocimiento sin azúcar, es útil como antiséptico y cicatrizante y se usa para lavar llagas y heridas, las ulceraciones encarnan y sanan rápidamente.
El cocimiento de 25 grs. de hojas del árbol en un litro de agua para lavados vaginales, se usan con muy buen éxito en la leucorrea (flujo blanco) y en casos de flojedad vaginal, aprovechando sus cualidades astringentes en forma inofensiva.

Otras publicaciones:





miércoles, 28 de marzo de 2012

Flores de Tierra Caliente


Los paisajes que se muestran en la region de Tierra Caliente, del estado de Guerrero, son incomparables con otras regiones, donde se observan los multicolores de flores en diferentes épocas del año, principalmente en época de lluvia, como también en los hogares como decoración de las casas, a continuación muestro imagenes de diferentes flores, algunas no recuerdo el nombre o no cuento con su imagen, pero con tu ayuda, poco a poco ire actualizando la publicación.

Hoy que inicia la primavera, dedicado a las mujeres que gustan de embellecerse con flores, como también embellecen sus hogares.

Camelina Roja
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero
Flor de San Nicolas o Flor de Estrella
Fuente:http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero

Flor 1
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero
Flor 2
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero
Enredadera
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero
Cirian
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero

Espino
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero
Flor 3
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero
Camelina Morada
Fuente: http://www.facebook.com/ptotolapanguerrero

Flor 4
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero

Flor 5Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 6Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 7
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 8
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 9
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 10
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 11
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero
Flor 12
Fuente: http://www.facebok.com/ptotolapanguerrero 

Otras publicaciones:

martes, 20 de marzo de 2012

Sismo en Mexico, epicentro Ometepec, Guerrero.

Se registra sismo en Mexico, según informes preliminares fue de 6.59 Richter 20 km al SURESTE de OMETEPEC, GRO 20/03/2012 12:02:53 Lat 16.52 Lon -98.32 Pf 10 km


Actualiza  magnitud del sismo, 7.8 escala de Richter es el nuevo dato, preliminar fue de 6.59



Un nuevo sismo se registó en la Ciudad de México de 4.82 Richter 47 km al SUROESTE de H TLAXIACO, OAX, dijo el Servicio Sismológico.



 ya tiene siete réplicas; la más fuerte, de 5.3



Guerrero:

  • Según : Graves daños en Xochistlahuaca por , se reportan 6 réplicas al menos.
  • Gobernador de Guerrero en , dice más 500 casas dañadas por : cadena Milenio TV
  • Fuerte replica en este momento en#Tlapa Guerrero tengan precaución







Estado de Mexico: