Pocas
personas reconocen y recuerdan la fiesta popular y religiosa de señor
San Miguel en el pueblo cuitlateca de Totolapan, que dura diez días,
del 29 de septiembre al 8 de octubre.
De acuerdo con las diligencias
levantadas para integrar la República de Indios de este lugar, el 11 de
diciembre de 1685, declararon los nativos no poder asistir a citas
virreinales en esos días por tener que cumplir con el santo patrón.
La foto es de 1950 correspondiente a la TOPADA del barrio indígena de
San Pablo, el 4 de octubre como el mas lucido, conr al mono de hilachas
que en la bragueta le acomodan una fuerte cámara de pólvora que le
prenden la mecha y explota destrozando al mono como final de dicha
topada.

El 4 de Octubre de 1950, le tocaba al grupo de los Matarifes la "TOPADA" del "TORO DE ONCE" partiendo del "TAJÓN" con las guananchas, guachas hijas de los "MATANCEROS" de vaca y "CUCHE", caminando con rumbo al corral de toros al ritmo de la banda de música de viento de "LOS TEJONES", nativos todos de San Antonio de la Gavia.
Fuente: Bolívar Ochoa Díaz
Otras publicaciones: