miércoles, 28 de septiembre de 2022

EL CASO DE RECUPERACIÓN DEL TEMPLO DE SANTIAGO APÓSTOL EN POCHAHUIZCO MUNICIPIO DE ZITLALA GUERRERO.

 


El templo de Santiago Apóstol de la comunidad de Pochahuizco, es un inmueble religioso que se encuentra en el municipio de Zitlala, Guerrero, se llega sobre un camino de terracería a 5.5 Km. aproximados al poniente de la cabecera. Se trata de un inmueble histórico de importancia fundamental para la vida patrimonial de la nación, debido a que se considera como una “visita”, dependiente de la cabecera de San Nicolás Tolentino de Zitlala, como parte de la administración religiosa “agustina” en la región. Se emplaza en una planta en forma de nave rasa tipo galera con una capilla lateral y una pequeña sacristía en su lado poniente. Manifiesta una fachada en estilo neoclásico en dos cuerpos, en el primero se encuentra un acceso en forma de arco de medio punto, flanqueado por un par de columnas geminadas circulares en sus extremos, que terminan con capitel compuesto, rematado por un entablamento y una cornisa corrida. En el segundo cuerpo, hay una ventanilla rectangular inscrita en un frontón triangular como remate.





De origen, el templo se construyó con gruesos muros de mampostería de piedra tepetate blanco (tepochaucli) adosado con contrafuertes a lo largo del muro externo, sobre los que descansa una cubierta de madera y teja; sus pisos son de barro en formato 20 x 20 cm.; los muros fueron aplanados y pintados de cal natural; las puertas y ventanas son de madera.



Este inmueble se encontraba con daño patrimonial y estructural, provocado por circunstancias diversas, entre las que destacaban las siguientes:
1.- Derivado de los sismos, un raquítico desplante en los muros y la inadecuada intervención del terreno del vecino colindante, provocando daño estructural manifestado en fractura y agrietamiento de estos. A su vez, se alteró la cubierta de madera y teja que, aunado al hecho de falta de mantenimiento, resultó en el cambio de la misma cubierta de madera y teja por lámina estructural de asbesto, con el correspondiente exceso de peso y la negativa imagen patrimonial que provocaba.
2.- Integración de elementos de concreto armado a manera de trabes y columnas en muros como refuerzo para recibir la cubierta de lámina.
3.- El cambio de uso en el atrio, de uno común religioso a un uso para venta de productos o “tianguis”, que obligó a los pobladores a instalar una cubierta permanente de lámina galvanizada sobre soportes de monten, lo que provocó alteración a la forma patrimonial del inmueble.

4.- El abandono y falta de mantenimiento por la indolencia de las autoridades civiles y religiosas provocaron el deterioro en el interior y exterior del inmueble, ocupando éste como basurero, relleno de tierra y como corral de animales, en detrimento del piso y paredes.

Considerando que dicho inmueble contiene condiciones patrimoniales de importancia, se determinó su recuperación e intervención bajo las condiciones que establece el programa PET SEDESOL con un monto inicial autorizado de $161,040.00 en una primera etapa, con 75% de participación oficial de SEDESOL para jornales de mano de obra y, del INAH con el 25% para materiales, acto que se realizó en 2013 con la integración del comité de participación social, como beneficiaria, a realizarse en tres meses. Posteriormente se definió una segunda etapa, en el 2014, con un monto similar, todo bajo las siguientes acciones de intervención:
1.- Apertura de la reja de acceso al interior.
2.- Limpieza y retiro de relleno, escombro y basura del interior y exterior del inmueble.
3.- Retiro de elementos de concreto armado en forma de columnas y columnas.
4.- Suministro y colocación de reja de acceso sustituyendo la puerta de lámina anterior.
5.- Calas exteriores en el subsuelo del terreno en la parte posterior y oriente del inmueble para determinar el desplante del muro.
6.- Retiro de cubierta de lámina de lámina estructural de asbesto.
7.- Desmonte de muro con daño estructural consistente en fractura y asentamiento.
8.- Consolidación de grietas y fractura en áreas diversas a base de cocido.
9.- Reconstrucción de muros de piedra y contrafuerte lateral faltante en el muro lateral oriente, como refuerzo estructural al inmueble.
10.- Reconstrucción de cubierta de madera y teja en sustitución de la lámina de asbesto.
11.- Integración interior de piso de barro
12.- Aplanados de cal arena en muros interiores y fachada principal, previo retiro del aquellos en mal estado.
13.- Reconstrucción de muretes exteriores en contención poniente y acceso principal.
14.- Integración de banqueta perimetral en el templo con piedra blanca de tepetate.
15.- Pintura a la cal en interiores y fachada principal.
16.- Retiro de cubierta de lámina y soportes de monten en atrio exterior.
17.- Acciones finales de obra.


Actualmente, el inmueble se encuentra terminado y puede ser visitado, llegando por la carretera pavimentada No. 3 desde Chilapa, al sur poniente, a doce km. aproximados, en la desviación a Topiltepec, Gro.
ATENTAMENTE
ARQ. MARCO ANTONIO ROMERO TORRALVA
AREA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
CENTRO INAH GUERRERO
Fuente:

domingo, 25 de septiembre de 2022

El frío llegó para recordarme que ya vas a venir a verme.

El frío llegó para recordarme que ya vas a venir a verme.
Te he esperado mucho tiempo y ahora los días pasan serenos. 
Tu ya comenzaste tu caminata, yo ya empecé a preparar todo.
Que no falte tu mole, tu dulce de camote, que no falten tus tamales, tu atole.
Que no falte tu jarro de pulque, que no falte tu veladora, que no falte tu chocolate.
Y el cempasuchil que tanto te gustaba ahora se convirtió en tu perfume, y viene la brisa a embriagarme con el y sabe a ti y a nosotros.
Que no falte nada en tu altar, aunque aqui a mi lado faltas tú. Falta tu sonrisa al despertar, falta tu consejo sabio, falta tu manera de hacer mejor mi día. Falta tu voz, falta tu valentía, faltan tus ganas de comerte al mundo, falta todo, faltas tú.
Ya vienes, y yo acá te espero siempre .

Texto: Hija de la bordada 
Fotografía:@jairooc

viernes, 2 de septiembre de 2022

LA MIKVE, UN CASO DE ARQUITECTURA JUDÍA EN GUERRERO

 


La presencia de la congregación judía en lo que hoy es el estado de Guerrero se produjo debido, entre otras razones, a la atracción de las riquezas y por la persecución de la Inquisición. Lo anterior, una vez que se decretaron las leyes, en 1492, por los Reyes Católicos para expulsar a todos aquellos infieles, incluyendo a los judíos sefardíes, moros y herejes que no se convirtieran a la fe católica. México no fue la excepción, en 1571 se fundó el Santo Oficio con la misma intención que en la península, lo que convirtió a este grupo en criptojudios, o sea observantes de la fe judía en forma secreta. Se inició la migración judía desde 1580 en la región del Pánuco con las 100 familias colonizadoras traída por el gobernador del Nuevo Reino de León, Luis de Carvajal “el viejo”, y la presencia de dos comerciantes portugueses (Antonio Días de Cáceres y Jorge de Almeida) que, emparentando con la familia, generalizó la familia Carbajal que posteriormente llegó a la región de Taxco, por ser asiento de sus negocios. Almeida se instaló en la hacienda minera de Cantarranas y Cáceres en la de Tenango o Cacalotenango, donde se estableció una relación con otros reales mineros cercanos como Tlalpujahua, Sultepec, Temascaltepec y Zacualpan en lo que hoy es el Estado de México.1


Una vez instalados se produjo la inercia del ritual judío que refiere a actos diversos, entre los que se encuentra inicialmente el baño de purificación de prescripción judía que, en este caso, se realizaba en la MIKVE, considerado un inmueble que requería de una pequeña edificación que se caracteriza por las siguientes condiciones: se trata de un contenedor de agua donde una persona puede sumergirse completamente; la Mikve no puede estar llena con agua estancada, sino que tiene que ser agua corriente; puede ser utilizada tanto por hombres como por mujeres, aunque hoy en día solo las mujeres conservan la obligación de utilizarla en forma ritual 7 días después de la culminación de cada ciclo menstrual. Algunos hombres acostumbran a utilizar la Mikve solo en la víspera de YonKipur, o el día del Perdón.

En la región de Taxco, específicamente en Judiantla o Juliantla, existe una Mikve seguramente realizada por criptojudíos en la región desde el siglo XVI, misma que se encuentra localizada en pleno centro de la comunidad, donde se intercepta una corriente de agua que baja desde la ladera sur hasta el norponiente río abajo. Se compone de un contenedor de agua en forma de cúpula que formaba la fosa con una dimensión de 2.5 m de diámetro y 2 m de profundidad, y las dimensiones del bautisterio son de 6.5 por 7.11 m de diámetro, y una altura (del punto más bajo al más alto) de 4.43 m, más una escalinata de 1.25 m.2


El poblado tradicional de Juliantla se encuentra localizado sobre la carretera federal 95 Taxco Cuernavaca, donde, a 2 Km. de Taxco a la altura de Tehuilotepec, se encuentra una desviación al oriente sobre la cual, a 4.5 Km. aproximados, se encuentra la comunidad de Juliantla pasando por el río San Juan. 

1.- Judíos en Taxco. Araceli Reynoso Medina. Diario de Campo. Suplemento No. 53 INAH. Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián. Coordinadora.: María Teresa Pavía Miller.

2.- Arq. Diego Martínez Serrano. Trabajo de tesis en maestría en Arqueología. ENAH.

ATENTAMENTE

ARQ. MARCO ANTONIO ROMERO TORRALVA

ÁREA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

CENTRO INAH GUERRERO

Fuente: Antropología e Historia en Guerrero

¿CÓMO ERA CUTZAMALA EN 1960?

 

¿CÓMO ERA CUTZAMALA EN 1960?

Casi para iniciar 1960 un suceso cimbra a Cutzamala: en diciembre de 1959 sale “expulsado” del pueblo por parte de algunas “damas”, el cura Amando Salazar asignado a Cutzamala por el Obispo de Chilapa desde 1934. Llegó veinteañero y ahora salía como un hombre maduro que se había ganado el respeto y cariño de todos. Según informes de personas de aquella época un grupo de damas de Cutzamala solicitan al obispo que cambien al cura por ser ya viejo de ideas anticuadas, influenciadas por películas de aquel tiempo.

Después de ofrecerle varias comidas lo logran, y aquel día de despedida Cutzamala entero llora incluyendo a las arrepentidas damas, asignándole Teloloapan y después la ciudad de Mèxico. En 1960 llega a Cutzamala un cura joven y apuesto: José Landa, quien estuvo 17 años. El día de tianguis era en la plaza de Cutzamala el domingo, desde las 4 o 5 de la mañana los puestos se instalaban en los portales, frente a ellos y dentro de la plaza misma en las calzadas internas y junto a las casetas que eran 5 o 6. Venían los famosos “chantes” con sus huacales con artículos de otros lugares, mientras las “rockolas” se cimbraban con canciones como ”La Cosecha de Mujeres”, “El Nido” o “Quisiera ser pajarillo”, etc. Los portales que rodeaban la plaza eran el Portal Norte desde “La Ciudad de Bagdad” hasta el curato pasando por la cancha deportiva “Hirepan” entre la tienda de Martiniano Hernández y Las Comideras. Otro el Portal Oeste dividido en dos parte, una que incluía la casona Macedo y la otra la de Eliseo Maldonado. El otro era el Portal Sur desde la calle “Palma” hasta la tienda de Moisés Gutiérrez (hoy casa del Dr. Gustavo Benítez). Aquí estaba la calle “Juan Aldama” y empezaba la continuación del Portal Sur con una casona idéntica desde aquí hasta donde hoy está el DIF.
La mitad de este portal, que abarcaba hasta los dos árboles de “zopilote” era la Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez” que se había instalado ahí desde 1876. La otra mitad del Portal y hasta donde hoy está el DIF era el H. Ayuntamiento Municipal instalado ahí desde 1826 cuando Cutzamala pertenecía al Estado de México. Un poco atrás donde hoy está el DIF estaba la lóbrega cárcel de altísimas paredes, gruesos muros, pequeña puerta con barrotes muy anchos, piso de tierra y sin luz. Ahí estuvo preso el 11 de abril de 1854 el célebre héroe mexicano Gral. Gordiano Guzmán que ese mismo día a las 11 de la mañana fue fusilado frente a la iglesia por orden del presidente Porfirio Díaz, según oficio de la Secretarìa de Guerra.. La plaza tenía su kiosco original de 1923, un jardín que lo rodeaba y una gran pileta hacia la iglesia; tenía una calzada de cemento chica alrededor con bancas de granito artificial, y luego otra más grande que también incluía bancas de granito artificial y las famosa Picotas, siete al Norte, siete al Oeste y siete al Sur.
La monumental iglesia destacaba desde kilómetros a la redonda. En 1973 se inaugura la Pista Cívico Social atrás del portal del Ayuntamiento, escenario de grandes y famosos bailes públicos que cimbraron a la región con Mariano Merceròn, Acapulco Tropical, Socios del Ritmo, Tropa Loca, etc. etc. La inauguración de la pista estuvo a cargo del presidente Nazario Benítez de la Paz y del presidente de Iguala el Dr. Jaimes que era de Cutzamala. Era el año de 1973.-

Fuente: Alfredo Mundo Fernandez



martes, 7 de junio de 2022

De dónde viene la costumbre de responder mande

 

“Mande”.
¿De dónde viene la costumbre de responder “mande” o “mande usted”? Esta costumbre es muy común en México. Incluso, hasta hace muy poco, nuestros papás solían corregirnos: “No se dice qué, se dice mande, no seas irrespetuoso”.
Los niños del siglo XX fueron educados con el “mande”.
A quienes fuimos niños en el siglo pasado nos educaron a decir “mande”, cuando alguien nos llamaba, o si no escuchábamos bien alguna indicación. Si se te ocurría contestar con un “qué”, eras considerado maleducado o irrespetuoso.
“Mande” es apócope o supresión de “mande usted” o “mándeme usted” y sí, en teoría la palabra significa mandar, que alguien con autoridad exprese la voluntad de que se haga algo.

 
¿De dónde surge la expresión?
Muchos dicen que el uso de los términos “mande” o “mande usted” proviene de la colonia. Se cree que era la manera en que castas inferiores (indígenas y mestizos) eran obligados a mostrar sumisión a las castas superiores (blancos y criollos) que gobernaban durante el Virreinato. De ser una actitud servil, con el paso del tiempo fue asumiéndose como un una manera de cortesía, el matiz a respuestas directas y “golpeadas” como “qué”.
Sin embargo, aunque la hipótesis de su origen colonial es la versión más extendida, también hay quienes afirman que proviene de mucho antes. Hay investigadores que afirman que la palabra es un arcaísmo (vocablo en desuso) que deriva del catalán y que fue “contagiado” al español.
En algunas regiones de Cataluña se siguen usando algunas variantes como “mani’m”, (¿Mándeme?) O “mana”, (¿Mande?) y no representa sumisión, se usa entre iguales, sobre todo entre las personas mayores.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española no tiene alguna acepción particular al uso del verbo mandar como una respuesta gentil, pero la Academia Mexicana de la Lengua sí lo reconoce como una expresión usada para “responder al llamamiento de alguien”.
¿Qué alternativas hay?
Sean peras o manzanas, la realidad es que México es de los pocos países que usan la expresión. Muchos extranjeros se sorprenden cuando vienen a nuestro país y la escuchan pues, aunque aquí es solo cortesía, para el resto del mundo remite a sumisión.
En la actualidad es cada vez más raro escuchar que los padres hagan la corrección “No se dice qué, se dice mande”, está cada vez más en desuso. Y aunque respeto la opinión de quienes defienden su empleo ( Utilizar la palabra ).
como muestra de gentileza, seria preferíble, utilizar otras alternativas. Por ejemplo:
- Dime
- ¿Sí?
- ¿Cómo?
- ¿Qué necesitas?
- ¿Cómo dices?
- No te oí.